300: El origen de un imperio – Más de lo mismo pero en peor

5
300 Rise of the Empire

LA BATALLA PARALELA A LA DE LAS TERMÓPILAS

SINOPSIS

Tras el éxito de 300, su precuela 300: El origen de un imperio” lleva la acción a otro campo de batalla: el mar. La historia enfrenta al general griego Temístocles con las grandiosas fuerzas invasivas de Persia, dominadas por Jerjes, un mortal convertido en dios, y guiadas por Artemisia, vengativa comandante de la armada persa. Sabiendo que la única esperanza de derrotar a la arrolladora armada persa será unir toda Grecia, finalmente Temístocles dirige el ataque que cambiará el curso de la guerra. 

APARTADO ARGUMENTAL

300: El origen de un imperio

300: El origen de un imperio está basada en un cómic con licencias históricas titulado ‘Xerxes‘ de Frank Miller, quién ha supervisado la cinta. Esta película actúa como una pre-secuela y spin-off de la película de culto 300 (Zack Snyder, 2006). El enfoque narrativo de su predecesora era la batalla de las Termópilas, que fue una batalla más, dentro de un escenario mucho más amplio: La Segunda Guerra Médica.

Por lo tanto, en la película que nos ocupa, se narra el origen de Jerjes – en una insípida secuencia argumental – para un personaje que por su escaso protagonismo en la cinta, resulta hasta prescindible. La película también relata (con sus licencias históricas) una contienda naval crucial – La batalla de Salamina – entre el imperio persa y las ciudades-estado griegas, paralela a la que libraron los espartanos.

En esta ocasión, Zack Snyder interviene como guionista y productor, dejando la dirección para Noah Murro (Gente Inteligente, 2008), que se limita a calcar los pros y los contras de la primera entrega. Repite el planteamiento visual, los combates salvajes, las subtramas carentes de interés y los diálogos insustanciales. El problema del guión firmado por el tándem: Zack Snyder y Kurt Johnstad- al margen de no proyectar un mínimo atisbo de originalidad – es que se centra demasiado en los combates, que aún siendo el verdadero reclamo del largometraje, se hacen repetitivos en el desenlace del film.

Las subtramas ya no suponen un respiro para el espectador entre tanta batalla, sino que además están plagadas de incongruencias. El pulso narrativo en la acción continúa siendo eficiente y en general la cinta es entretenida pero sin llegar a alcanzar las cotas de entusiasmo y solemnidad que la película de Leónidas y sus 300 valientes espartanos.

APARTADO INTERPRETATIVO

300: El origen de un imperio

Sullivan Stapleton (Ganster Squad, 2013), interpreta al general griego Temistocles, quién es el protagonista del film. Sullivan cumple con su papel en todos los aspectos, pero carece del carisma que tenía el rey espartano Leónidas (Gerard Butler) en la primera entrega. También se ve por momentos eclipsado por Eva Green (Sombras tenebrosas, 2012), que se sale interpretando a la villana de la función: Artemisa, comandante de Jerjes. El personaje de Eva Green es implacable, sensual, perversa…. ¡Todo a la vez! y es la que más personalidad y mala leche aporta en toda la película.

Regresa Rodrigo Santoro (El último desafío, 2013), para dar vida una vez más a Jerjes. Lo cierto es que nos presentan el origen del personaje arropado con una estética muy atractiva pero carente de profundidad. Todo para mostrar a un personaje que apenas vamos a volver durante el resto del metraje y que además carece de interés. En cuanto a la caracterización del personaje, lo mismo que se vio en 300: Un Dhalsim disfrazado de un Drag Queen carnavalero que le resta seriedad al personaje.

También vuelve Lena Headley (Juego de tronos), encarnando a Gorgo, la esposa de Leónidas. Lena sigue aportando personalidad y un registro dramático al personaje, además de echarle un par de ovarios, repartiendo estopa a los persas en primera línea. El resto de personajes secundarios son tan banales como la mayoría de los diálogos y su presencia queda justificada como un mero acompañamiento de los protagonistas.

APARTADO TÉCNICO

300

Hereda el planteamiento visual de su predecesora. Por lo tanto, volvemos a ver esa cuidadosa fotografía y atmósfera tan característica, así como el tono amarillento de las viñetas. Los efectos especiales, los créditos finales, los escenarios, el vestuario, la ambientación, etcétera…. Son excelentes.

El montaje de las batallas es tan trepidante y brutal como el de 300. Repite el zoom y la cámara lenta en la coreografía de los combates, la sangre digital y la bestialidad gore en estado puro. A fin de cuentas es el auténtico reclamo del film. Salta a la vista que nada de este apartado es original, pero sí que es la que mejor ha sabido copiar a su progenitora, por encima de otros productos como Spartacus o Inmortals (2011).

MAKIN OF

Para recrear el tono comiquero de 300, es inevitable el regreso de los decorados de cartón piedra, de los cromas, y de que las tomas estén saturadas de unos efectos formidables que ornamentan la mayoría de los planos. Hasta tal punto llega su excelencia visual que en las batallas navales no emplearon ni una sola gota de agua. Todo el líquido que se ve en las secuencias de los combates son digitales, cortesía del CGI.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=7aYqxCP6tX8?wmode=transparent]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Oq_f1ZvGnSg?wmode=transparent]

BANDA SONORA

DJ Junkie XL sustituye a Tyler Bates en la creación del soundtrack de la película. La música es muy acertada en los momentos de acción, al fusionar partituras épicas con ritmos electrónicos, una impronta clásica de DJ Junkie XL, que ya dejó demostrado en la banda sonora de ‘El hombre de acero’ al colaborar con Hans Zimmer.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=GGW7I4W9Etc?wmode=transparent]

CONCLUSIÓN

La secuela de 300

300: El origen de un Imperio, actúa al mismo tiempo de pre-secuela y Spin Off de la película de culto, 300. Amplía narrativamente la crónica del conflicto entre griegos y persas por lo que se entiende mejor la historia en su totalidad. Recoge el testigo de su predesora y por lo tanto hereda: su elaborada fotografía, su estética comiquera, las  salvajes coreografías de combate aderezadas con sangre digital en abundancia y los escenarios de cartón piedra. No mejora el legado dejado por su progenitora pero tampoco lo mancilla.

La cinta es entretenida y divertida siempre y cuando se tenga en cuenta que el espectáculo palomitero prevalece sobre el rigor histórico y un guión sólido en los peplums hollywoodienses. No obstante, el film carece del carisma, solemnidad y de escenas memorables de la primera entrega. A la vez que pierde el factor sorpresa, como suele ser habitual en las secuelas de una película innovadora.

lo mejorA FAVOR: Su planteamiento visual, Las secuencias de acción, Eva Green, los pos créditos y la escena coital greco-persa.

lo peorEN CONTRA: Su falta de originalidad y de personalidad. Además de volverse redundante en el último tramo del metraje.

VALORACIÓN: 7

TRAILER DE 300: EL ORIGEN DE UN IMPERIO

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Dz6PS-jMljs?wmode=transparent]

Para más información visita la web oficial de 300: El origen de un imperio

300: El origen de un imperio forma parte de nuestra lista de películas más esperadas del 2014 – Parte I

FICHA TÉCNICA

Director: Noam Murro
Productores: Hollywood Gang Productions, Atmosphere Entertainment MM, Cruel & Unusual Films
Guionistas: Zack Snyder, Kurt Johnstad
Actores: Eva Green, Lena Headey, David Wenham, Rodrigo Santoro, Mark Killeen
Género: Acción, Drama, Bélico
País: Estados Unidos
Duración: 103 min.
Año: 2014
Titulo Original: 300: Rise of an Empire

5 COMENTARIOS

  1. Creo que esta película, basada en la novela de Frank Miller, tiene mucho más dinamismo en su trama que la aclamada 300 de Zack Snyder, incluso las escenas de batalla en el mar hacen de esta película una versión mejorada de la primera.

  2. […] Lo que se espera de ella: Llega al fín la esperada secuela de 300 (Zack Snyder) que estuvo basada en la novela gráfica de Frank Miller. Se espera de ella que mantenga e incluso supere el planteamiento visual de su antecesora y que nos deje anonadados por su épica y por las coreografías de lucha en este enfrentamiento entre griegos y persas. Descubre la crítica de ’300: El origen de un imperio.’ […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.