10 películas de superhéroes sin capa
Y no, no me refiero a la obsesión de Edna Moda de Los Increíbles por lo poco prácticas que son las capas. Me refiero al traje en general, al hábito de spandex que hace al monje o superhéroe, normalmente basado en algún cómic de Marvel o DC, que se dedica a luchar contra algún supervillano o a intentar salvar al mundo. En estas 10 películas de superhéroes no vamos encontrar ninguna capa, ni traje de spandex, solo gente superpoderosa en historias más o menos originales.
Darkman (1990)
Película de Sam Raimi doce años antes de filmar Spiderman. En uno de sus primeros papeles de héroe en busca de venganza, Liam Neesom interpreta a un científico inventor de una piel sintética que es quemado vivo y dado por muerto. Envuelto en vendas y sin capacidad de sentir dolor, utilizará las pieles sintéticas de su creación para copiar los rostros de sus enemigos y así llevar a cabo su venganza.
Tiene un guión original, aunque lleno de agujeros. Tanto por ello como por los efectos especiales, a día de hoy, difícilmente soporta un revisionado.
Rocketeer (1991)
Basada en un cómic pulp de 1982 creado por Dave Stevens, esta película recrea el Hollywood de los años 30, repleto de gangsters y espías nazis, en la era de la creciente industria aeronáutica. Nuestro héroe es un joven piloto que se encuentra una mochila-cohete, un experimento secreto buscado por los nazis. Equipado con ella (a modo de un Ironman vintage) se encargará de derrotar a los malos y salvar a su chica.
Esta película está dirigida por Joe Johnston, quien 20 años más tarde también sería el director de otra película de superhéroes vintage luchando contra nazis: Capitán América. El Primer Vengador.
La trilogía superheroica de M. Night Shyamalan: El protegido (2000), Múltiple (2016), Glass (2019)
En el año 2000 M. Night Shyamalan nos traería un magnífica película de superhéroes, El Protegido (Unbreakable), con Bruce Willis y Samuel L. Jackson. Lo que normalmente sería una película de aventuras y acción donde vemos el origen del superhéroe y su némesis, el director lo transforma en un drama íntimo, realista, y que homenajea al mundo de los cómics.
Es una pena que esta película sea considerada como una pieza menor, debido a que tras El sexto sentido las expectativas por ver otra película igual eran muy altas y Shyamalan sorprendió con esta joya, descolocando a crítica y público.
Pero 16 años después pudo retomar su trilogía. Múltiple (Split) nos cuenta lo que podría ser un thriller con un carismático villano (papelón de James McAvoy), que con una inesperada escena post-créditos la sitúa dentro del universo de El Protegido y se transforma en una película de presentación de un supervillano.
Con Glass (Cristal), estrenada este año, cierra la trilogía. En cuanto al tono es más parecida a Múltiple que al Protegido, más thriller que drama íntimo. Es un intento de dar voz al diferente, al extraño, para que no sea absorbido por la vulgaridad, por el mainstream.
Hancock (2008)
Con esta película protagonizada por Will Smith volvemos a las películas ligeras, con comedia y acción. Pero en este caso se nos presenta a un anti-héroe, triste y alcoholizado, odiado por la gente por la gran cantidad de daños colaterales que genera en sus intervenciones. Cuando salva a un experto en relaciones públicas éste decide ayudar al superhéroe a mejorar su imagen.
Lo dicho. Una película ligera y entretenida, original en su planteamiento e historia.
Jumper (2008)
Basada en una novela de Steven Gould, está película trata de un adolescente quien descubre que tiene la habilidad de teletransportarse a cualquier lugar del mundo. Abandona su hogar y vive de sus poderes hasta que se tropieza con una sociedad secreta, comandada por Samuel L. Jackson, que se dedica a dar caza a gente como él.
Dirigida por Doug Liman (Al filo del Mañana, El caso Bourne) es una historia original, con sus dosis de acción y aventura, pero estrenada el mismo año que Ironman o El Caballero Oscuro no consiguió destacar demasiado.
Actualmente se emite una serie en YouTube Premium, Impulse, basada en otra novela del mismo autor y que se sitúa en el mismo universo.
Push (2009)
La División es una rama del gobierno USA encargada de controlar a personas con poderes. Nuestros héroes deberán encontrar a la única persona que ha escapado de ella y así poder acabar con la misma.
Buena fotografía, buenas escenas de acción, pero la historia es enrevesada y no se sostiene.
Destaca Chris Evans en un nuevo papel superheroico, después de interpretar a la Antorcha Humana y antes de ser el Capitán América.
Chronicle (2012)
Es otra rara avis dentro de las películas de superhéroes. Por un lado por la historia que nos cuenta, tres amigos adolescentes que adquieren superpoderes accidentalmente y se plantean cuál es la la forma adecuada de usarlos, peligrando su amistad conforme van abrazando su lado más oscuro.
Y por otro lado por la forma en que nos cuenta la historia, a través del found footage, grabaciones caseras «realizadas» por los propios protagonistas.
El Hijo (Brightburn) (2019)
Una nueva vuelta de tuerca al cine superheroico. Producida por James Gunn (Guardianes de la Galaxia, Super), volvemos a pasar del clásico cine de aventuras a un cine de terror. Para ello utiliza como base la historia de la infancia de Superman en Smalville (aquí la ciudad de Brightburn) y realiza una clásica, sencilla y correcta película de género.
A destacar la escena post-créditos, donde da pie a posibles secuelas reinterpretando de una manera mucho más siniestra a La Liga de la Justicia.
Soy el Número Cuatro (2011)
Unos alienígenas, de apariencia humana y con distintos superpoderes, se esconden en la Tierra de un grupo de cazadores de recompensas intergalácticos quienes les dan caza, pero en un determinado orden. Y Número Cuatro es el siguiente en la lista.
Más cercana a Los Juegos del Hambre, Divergente o El Corredor del Laberinto que a las películas del MCU, esta cinta está basada en la heptalogía de Pittacus Lore, Los Legados de Lorien.
Mentes Poderosas (The Darkest Minds) (2018)
Otra película basada en libros estilo Los Juegos del Hambre. Esta vez una plaga a asolado el mundo matando al 98% de los menores de 20 años, pero el 2% restante ha desarrollado superpoderes (superinteligencia, telepatía, control eléctrico, poder destructivo o control mental) que hacen que los adultos les teman y los encierren en campos de concentración. Un grupo de estos niños trata de escapar del gobierno y de encontrar un refugio seguro.
Al igual que la película anterior, tanto los libros de Alexandra Bracken como la película, están más en la línea de mundo distópico futuro que en la de los universos de DC o Marvel.
«That’s all folks«. No dudes en dejar en comentarios alguna película que me haya podido dejar o cualquier discrepancia con esta lista.
Si quieres puedes complementar estas películas de superhéroes sin capa, con las 5 series de superhéroes sin capa y su contrapartida, las 7 películas de gente corriente vestidas como superhéroes.
También puedes leer otro artículo relacionado aquí en Creative Katarsis escrito por Joseja: Ocho superhéroes que no eran de Marvel ni de DC.
[…] artículo sirve de contrapartida a los anteriores públicados sobre las 10 películas y las 5 series donde los superhéroes no visten los característicos trajes de spandex. Y como en […]
[…] través del artículo 10 películas de superhéroes sin capa, en Creative Katarsis, hicimos un repaso de los filmes donde aparecían gente que podríamos […]