Grandes mujeres de la historia universal – Dejando huella

3
10 Grandes mujeres - Creative Katársis

GRANDES MUJERES Y SUS HISTORIAS

Hoy quiero presentaros a diez grandes mujeres que, por distintos motivos, han dejado una huella que persiste más allá del tiempo. Hoy me gustaría rendir homenaje a aquellas que ya no están, a las que están y a las que vendrán. 

A lo largo de la historia, las mujeres han tenido que demostrar su valía y sus capacidades para dejar de estar relegadas a un segundo plano, logrando dar grandes pasos para asentar las bases hasta llegar a nuestros días, donde se intenta acortar las diferencias entre mujeres y hombres. Gracias a muchas de ellas, hoy podemos contar con diversos derechos por los que tristemente, en muchos lugares del planeta, tenemos que seguir luchando .

Estas son algunas de esas protagonistas y sus historias.

01 – HIPATIA (355? – 415?)

Grandes Mujeres - Creative Katársis

Nuestra lista de grandes mujeres de la historia no podía empezar de mejor manera. Astrónoma, filósofa y la primera mujer matemática de la que se tiene constancia. Hipatia de Alejandría fue una mujer consecuente con sus ideas dedicada al pensamiento y la enseñanza.

Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño del astrolabio (instrumento para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste) e inventó un densímetro (instrumento para medir la densidad de un líquido basado en el principio de Arquímedes). Por ello está considerada como una pionera en la Historia de las mujeres en la ciencia.

El asesinato de Hipatia, ante el creciente conflicto entre el patriarca cristiano de Alejandría, Cirilo, contrario a los ritos paganos, y el prefecto imperial de Roma, Orestes, contrario al enorme poder del patriarcado, la convirtió en víctima inocente.

Empezó a correr el rumor de que tras el conflicto estaba Hipatia.  Instigados por el obispo, un grupo de fanáticos cristianos la desnudó, golpeó y mutiló hasta descuartizarla, paseando sus resto a modo de triunfo… 

«Conserva celosamente tu derecho a reflexionar, porque incluso el hecho de pensar erróneamente es mejor que no pensar en absoluto»

02 – EMPERATRIZ TEODORA (500 – 548)

Grandes Mujeres - Creative Katársis

La historia de superación de esta mujer la hace merecedora de estar entre nuestras diez grandes mujeres y os voy a explicar el por qué…

Nació en Chipre, en el seno de una familia bastante humilde. Su madre ejercía como actriz y bailarina, ocupación situada en lo más bajo de la escala social, la muerte de su padre cuando ella solo tenía 5 años precipitaron los acontecimientos a los que ella había sido abocada. Acabó por ejercer la profesión de su madre, junto a la prostitución, complemento unido a esa vida distraída, convirtiéndose desde muy joven en la mejor prostituta de la ciudad de Constantinopla

Después de varios avatares, decidió abandonar su oficio. Conociendo por casualidad a Justiniano, sobrino y heredero del emperador Justino I, enamorándose este perdidamente de ella y tras contraer matrimonio, accedieron al poder convirtiéndose en emperadores del Imperio Bizantino.

Teodora defendió la igualdad de la mujer, el derecho al divorcio, la prohibición de castigos por adulterio, el reconocimiento hacia los hijos bastardos, la imposición de la pena de muerte para los violadores y la prohibición de la prostitución forzosa. Además, transformo Constantinopla convirtiéndola en una ciudad bellísima, erigiendo notables monumentos entre los que se encuentra la Basílica de Santa Sofía

 03 – SOFONISSBA ANGUISSOLA (1535 – 1625)

Grandes Mujeres - Creative Katársis

Sofonissba Anguissola nació en Cremona (Italia). Está considerada la mejor pintora del renacimiento. Su padre, Amilcare, perteneciente a la baja nobleza genovesa, animó su hija a cultivar su talento y con 14 años empezó a estudiar con reputados pintores. En Roma conoció a Miguel Ángel, quien al descubrir su potencial, le dio informalmente lecciones durante dos años.

A los 24 años llegó a Madrid, recomendada por el duque de Alba, para convertirse en pintora de la corte del rey Felipe II y en dama de compañía de la nueva reina Isabel de Valois. Durante ese tiempo trabajó estrechamente con Alonso Sánchez Coello. Tanto se asemejó a su estilo, que en un principio se pensó que el retrato «Felipe II» fue pintado por este, descubriéndose recientemente que fue Anguissola la autora del retrato.

La recordaremos, además de por haber sido una pintora de excepción que influyó en todos los pintores de la siguiente generación, por ser un precedente para otras mujeres artistas, excluidas como ella de la enseñanza académica oficial, a las que abrió camino.

04 – OLYMPE DE GOUGES (1748 – 1793)

Grandes Mujeres - Creative Katársis

Olympe de Gouges fue el seudónimo de la dramaturga, filósofa y ensayista Marie Gouze, nacida en Montauban (Francia). Fue una luchadora comprometida con la abolición de la esclavitud, a tal punto que en su comedia más importante, «La Esclavitud de los Negros«, criticaba la situación de los esclavos, lo que la llevó a la cárcel. También fue una ferviente defensora de los derechos de la mujer, defendió la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, desde el derecho a la educación hasta la igualdad de poder en la familia.

Defendió el divorcio y el derecho de la mujer al voto, a desempeñar cargos políticos y a formar parte del ejército. Escribió la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana, una adaptación de la declaración del hombre y el ciudadano del 1789. 

«Si la mujer puede subir al cadalso, también se le debería reconocer el derecho de poder subir a la Tribuna»

05 – SOFIA KOVALÉVSKAYA (1850 – 1891)

Grandes Mujeres - Creative Katársis

Sofia Kovalévskaya nació en Moscú (Rusia) en el seno de una familia gitana y ha entrado en nuestra lista de grandes mujeres por méritos propios y ahora sabréis por qué…

Tras la negativa de su progenitor a que estudiara matemáticas, por no ser adecuado para mujeres, decidió hacerlo por su cuenta. Un profesor vecino de Sofia vio su talento y consiguió que le dejaran recibir clases particulares, ya que en Rusia no podía completar sus estudios universitarios por ser mujer. Incluso para estudiar en el extranjero necesitaba el permiso de su padre.

En 1874 presentó en la universidad alemana de Gotinga los trabajos con los que consiguió doctorarse con sobresaliente, dos sobre matemáticas y uno sobre astronomía, sin haber asistido a clase ni haberse examinado. Consiguiendo ser una de las primeras mujeres en estudiar ciencias exactas.

Tras morir su marido aceptó la invitación de la universidad de Estocolmo para dar clases, convirtiéndose en la primera mujer que conseguía una plaza de profesora universitaria en Europa.

06 – CLARA CAMPOAMOR (1888 – 1972)

Grandes Mujeres - Creative Katársis

Escritora, política, republicana y defensora de los derechos de la mujer en España, no podía faltar en nuestras grandes mujeres una de las principales impulsoras del sufragio femenino. Creó la Unión Republicana Femenina. Licenciada en derecho, logró ser una de la pocas abogadas que había en la época en España. En 1931 formó parte del equipo que redactó la Constitución republicana, diputada por el Partido Radical Socialista, defendió el artículo 36 de la Carta Magna que permitió por primera vez votar a las mujeres,  convirtiéndose en la única sufragista del mundo que logró el voto femenino desde la tribuna de un Parlamento.

Consiguió que las mujeres votaran, defendió el divorcio y la igualdad de derechos para hijos ilegítimos pero al estallar la Guerra Civil se sintió amenazada y huyó a Génova, Lausana y Buenos Aires. Intentó volver a España en dos ocasiones pero pertenecía a una logia masónica y el Tribunal de Represión de la Masonería le propuso evitar la cárcel a cambio de delatar a sus compañeros masones, lo cual la hizo exiliarse definitivamente… 

«La libertad se aprende ejerciéndola»

07 – RITA LEVI-MONTALCINI (1909 – 2012)

Grandes Mujeres - Creative KatársisRita Levi-Montalcini nació en Turín (Italia) en una familia de judíos sefarditas. Como no quería convertirse en lo que se esperaba de ella, decidió costearse sus estudios trabajando en una panadería, pese a su alergia a la levadura. Se graduó en medicina y cirugía y se doctoró en neurología y psiquiatría.

Tras la llegada al poder del dictador italiano Mussolini, fue expulsada de la universidad por ser judía. Fue entonces cuando decidió montar un laboratorio clandestino en su propio dormitorio y estudiar el crecimiento de las fibras nerviosas en embriones de pollo, lo que le sirvió como base para futuras investigaciones.

Recibió el Premio Nobel de medicina y fisiología en 1986, tras descubrir la molécula proteica llamada Factor de crecimiento Nervioso (NGF), que desempeña un papel esencial en la multiplicación de las células. Sus investigaciones han permitido conocer las causas de algunos procesos patógenos como los defectos hereditarios y las mutaciones degenerativas.

08 – ROSA PARKS (1913 – 2005)

Grandes Mujeres - Creative Katársis

Rosa Parks se levantó aquella mañana de 1955 para ir a trabajar y nunca podría haber imaginado que aquel sería el día más importante de su vida. Tras negarse a ceder su asiento a un hombre blanco y moverse a la parte trasera del autobús que era donde tenían que viajar los negros de la época. El conductor llamó a la policía, que la detuvo siendo obligada a pagar una multa de 14 dolares.

Aquel incidente provocó una huelga contra el transporte que duró 382 días y que llevó a la Corte Suprema de Estados Unidos a declarar que la segregación racial en el transporte iba en contra de la Constitución. 

La chispa que prendió Rosa Parks fue recogida por Martin Luther King siendo el inicio de la lucha por los derechos civiles.

09 – HEDY LAMARR (1914 – 2000)

Grandes Mujeres - Creative Katársis

Hedy Lamarr entra en nuestra lista de grandes mujeres por lo curioso de su caso. Nació en Viena (Austria) en una familia judía adinerada. Dejó sus estudios para dedicarse a la interpretación. Huyó a Estados Unidos de un magnate que vendía armas a Hitler y Mussolini, con el que la habían obligado a casarse y que prácticamente la tenía prisionera. Durante este cautiverio, aprovechó para terminar sus estudios de ingeniería. Ya en EEUU se labró su carrera de actriz.

Hasta aquí todo más o menos normal… lo que poca gente sabe es que la estrella de Hollywood era, además, una ingeniera superdotada que durante la guerra ayudó al gobierno estadounidense contando todo lo que sabía sobre el armamento de las potencias del Eje e inventando un sistema de transmisión que impedía a los nazis interferir las comunicaciones aliadas.

Junto al compositor George Antheil aplicaron el principio de la pianola a los torpedos dirigidos por radio, usando rollos de papel perforado para que la frecuencia de la comunicación fuera saltando entre 88 valores distintos (el número de teclas del piano) y que solo podían descifrar quienes tuviesen la clave, impidiendo que el sistema fuese descubierto, creando así el Sistema de comunicación secreta.

Los teléfonos móviles, el wifi o el bluetooth son posibles gracias a su invento.

10 – MALALA YOUSAFZAI (1997)

Grandes Mujeres - Creative Katársis

Terminamos nuestra lista de grandes mujeres con una pequeña gran guerrera, Malala Yousefzai, una joven luchadora contra la intolerancia.

Empezamos a conocer sobre ella cuando el New York Times descubrió el blog en el que Malala había empezado a escribir, bajo el seudónimo de Gul Makai con tan solo 11 años, y grabó un documental sobre su vida. En el blog, Malala explicaba la situación de su país, Pakistán, que por aquel entonces estaba controlado por los talibanes, quienes no solo prohibieron la educación a las mujeres, sino también la libertad de ver la televisión, escuchar música o hasta ir de compras. 

Desde ese momento comenzó a recibir amenazas; los talibanes incluso intentaron matarla cuando tenía 15 años: le dispararon en la cabeza cuando iba en un autobús escolar. Pero Malala no murió, fue trasladada a Birminghan (Inglaterra) para ser tratada de las graves lesiones y desde entonces vive allí.

En el año 2014, Malala recibía el premio Nobel de la paz, convirtiéndose en la persona más joven en recibir este galardón con tan solo 17 años. Luchadora por los derechos de las mujeres, su sueño es que todas las niñas de Pakistán tenga acceso a la educación. Atrás quedaron sus lágrimas al manifestar en aquel documental que quería estudiar medicina, ya que a día de hoy estudia en Oxford una licenciatura de Filosofía, Política y Económicas.

Hasta aquí las grandes mujeres de la historia o no… desde Creative Katársis solo os deseamos libertad.

¡NOS VOLVEREMOS A VER, INSENSATOS!

3 COMENTARIOS

  1. Echo de menos a una mujer muy olvidada por la historia pero a la vez muy importante. Leonor de Aquitania. Creo el mito caballeresco de la Edad Media, el famoso Rey Arturo y sus caballeros fueron invención de sus juglares, y su corte era pura cultura y arte. El mito romántico caballeresco de proteger y no dañar a la mujer es quizás uno de sus mayores logros no reconocidos pero según muchos expertos gracias a ella y su corte se pudo suavizar miles de asesinatos, violaciones y demás desgracias que ocurrían en la Edad Media europea.

  2. Interesantísimo Post.
    Había leído sobre algunas de estas maravillosas mujeres. Ahora me quedo con ganas de más.
    P.D.Conozco personalmente a muchas mujeres que luchan cada día a contracorriente y no tienen la suerte de ser reconocidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.